¿Estás preparado para dedicar algo de atención a un nuevo enfoque de tus relaciones laborales? En este taller de 8 semanas cultivaremos nuestra capacidad de conectar con nosotros mismos y con los demás, practicaremos habilidades de comunicación no violenta y desarrollaremos la resiliencia ante los conflictos en nuestro trabajo con los demás.
Seguir leyendoNo veas al enemigo ~ Escucha lo que importa: Comunidad de práctica (sesión en línea)
Estas sesiones mensuales de práctica en línea están abiertas a aquellos que ya están familiarizados con las ideas fundamentales de la Comunicación No Violenta - aquellos que tienen una experiencia equivalente a la lectura de Un Lenguaje para la Vida de Marshall Rosenberg PhD. o la asistencia a un taller introductorio de dos días. Las actividades pueden incluir diarios, juegos de rol, prácticas en díadas y en grupos completos.
Seguir leyendoNo veas al enemigo ~ Escucha lo que importa: Comunidad de práctica (sesión en línea)
Estas sesiones mensuales de práctica en línea están abiertas a aquellos que ya están familiarizados con las ideas fundamentales de la Comunicación No Violenta - aquellos que tienen una experiencia equivalente a la lectura de Un Lenguaje para la Vida de Marshall Rosenberg PhD. o la asistencia a un taller introductorio de dos días. Las actividades pueden incluir diarios, juegos de rol, prácticas en díadas y en grupos completos.
Seguir leyendoLiderazgo compartido y democracia en el lugar de trabajo (3 de 3)
Únase a GWI para explorar las herramientas, políticas, prácticas y cultura del liderazgo compartido y la toma de decisiones democrática.
Seguir leyendoLiderazgo compartido y democracia en el lugar de trabajo (2 de 3)
Únase a GWI para explorar las herramientas, políticas, prácticas y cultura del liderazgo compartido y la toma de decisiones democrática.
Seguir leyendoNavegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (7 de 7)
Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.
Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.
Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
- Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
Navegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (6 de 7)
Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.
Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.
Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
- Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
Navegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (5 de 7)
Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.
Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.
Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
- Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
Navegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (4 de 7)
Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.
Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.
Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
- Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
Navegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (3 de 7)
Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.
Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.
Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
- Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
Navegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (2 de 7)
Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.
Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.
Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
- Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
No veas al enemigo ~ Escucha lo que importa: Comunidad de práctica (sesión en línea)
Estas sesiones mensuales de práctica en línea están abiertas a aquellos que ya están familiarizados con las ideas fundamentales de la Comunicación No Violenta - aquellos que tienen una experiencia equivalente a la lectura de Un Lenguaje para la Vida de Marshall Rosenberg PhD. o la asistencia a un taller introductorio de dos días. Las actividades pueden incluir diarios, juegos de rol, prácticas en díadas y en grupos completos.
Seguir leyendo