Únase a GWI para explorar las herramientas, políticas, prácticas y cultura del liderazgo compartido y la toma de decisiones democrática.
Seguir leyendoTransición justa en acción
Junto con Partners for Climate Action Hudson Valley, Integrated Ulster y TMI Project, te invitamos a Kingston para unirte a otras personas que trabajan por la justicia medioambiental y social en una jornada de aprendizaje experimental sobre la Transición Justa y las formas en que podemos avanzar hacia una economía regenerativa.
Quizá haya oído hablar de la Transición Justa pero se pregunte: ¿Qué significa realmente? ¿Qué aspecto tendría sobre el terreno, en nuestra región? ¿Cómo lo hacemos? Este taller facilita una comunidad de co-aprendices para explorar lo que la Transición Justa significa en nuestras cabezas y nuestros corazones, y para generar energía e ideas sobre cómo podemos tomar medidas para ayudar a avanzar en los cambios tan necesarios. A medida que los que trabajan por la justicia social y los que trabajan por la justicia climática y medioambiental aprenden y comparten una comida, estrechamos nuestras relaciones y la comunicación entre nosotros, ampliando lo que conocemos y explorando valores compartidos en una comunidad de aprendizaje. La oportunidad de compartir nuestros puntos de vista y apoyarnos mutuamente para profundizar en nuestra comprensión de formas conectadas hace que este sea el tipo de experiencia de aprendizaje que se queda contigo. He aquí un comentario sobre el taller de un antiguo participante:
Un taller para tomar conciencia de la profundidad y amplitud de los cambios que se están produciendo y de lo que hay que tener en cuenta. - Sarah V.
A través de ejercicios interactivos, reflexión, debate, creatividad práctica, actividades basadas en el movimiento, ejemplos inspiradores y medios de comunicación convincentes, experimentarás:
- Cómo se combinan los recursos y el trabajo para alcanzar objetivos opuestos en las economías extractivas y regenerativas.
- Historias de alternativas existentes y futuros posibles que pueden liberar nuestra imaginación
- Una visión de cómo podemos avanzar desde donde estamos hacia el futuro con el que estamos comprometidos.
- Un sentido de cómo podemos implicarnos en el trabajo por el cambio
- Espacio para aclarar tu papel y comprometerte con uno o más pasos para contribuir a la Transición Justa.
- Responsabilidad hacia ti mismo y tus intenciones de acción más allá del tiempo que pasemos juntos en el taller
Navegar por los conflictos: Habilidades de comunicación para trabajar juntos (Sesión 6 de 7)
Al comienzo de un nuevo año, ¡dedica algo de atención a un nuevo enfoque de tus relaciones laborales! En este taller de 7 semanas, cultivaremos nuestra capacidad de conectar con nosotros mismos y con los demás y practicaremos habilidades de comunicación no violenta que pueden apoyar nuestro trabajo conjunto de forma productiva, auténtica y cuidadosa, al servicio de nuestro trabajo hacia la liberación colectiva.
SOBRE ESTE EVENTO
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Cuando nos volcamos en un trabajo que nos importa, queremos saber que es importante. Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para lograr los cambios necesarios y trabajar para Transición justa será fructífero. Qué descorazonador, agotador y frustrante es ver cómo nuestro duro trabajo se queda corto cuando el conflicto frena el impulso de nuestro trabajo o, peor aún, nos lleva a alejarnos de los esfuerzos de colaboración.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca y escasez, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para colaborar eficazmente y encontrar la generatividad en el conflicto que, a cierta escala, es inevitable.
La Comunicación No Violenta (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal y desarrollar nuestra capacidad de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenos y auténticos en nuestro trabajo en el mundo. A medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos alineen más profundamente con nuestros valores, nuestro propósito y nos conecten unos con otros mientras trabajamos juntos para construir el mundo que anhelamos.
Durante este taller online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión, de dos horas de duración, incluirá contenidos interactivos y prácticas para trabajar con ejemplos en tiempo real de tu trabajo y tu vida. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Dado que una experiencia compartida con colegas puede facilitar la incorporación de este lenguaje y estas habilidades a tus relaciones laborales, te animamos a que te inscribas con una o más de las personas con las que trabajas. Este curso le ayudará a usted, y a los colegas y colaboradores que se unan a usted, a:
- Entender la empatía: ¿qué es y por qué es importante en las relaciones laborales? ¿Cómo puedo escuchar con empatía y compasión, a los demás y a mí mismo?
- Explorar la CNV como práctica de atención plena incorporada
- Aumente su capacidad para sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de su sistema nervioso que le indica lo que es importante para usted.
- Desarrollar la conciencia y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Prepárese para las conversaciones difíciles y disponga de más herramientas para "limpiar" después.
- Fomentar la conexión manteniendo la autenticidad personal
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
Este taller no pretende ser un foro para resolver conflictos activos entre nosotros, sino más bien un lugar en el que recibir apoyo para cultivar las habilidades que nos ayudarán a afrontar más eficazmente los conflictos en nuestras relaciones laborales.
Navegar por los conflictos: Habilidades de comunicación para trabajar juntos (Sesión 5 de 7)
Al comienzo de un nuevo año, ¡dedica algo de atención a un nuevo enfoque de tus relaciones laborales! En este taller de 7 semanas, cultivaremos nuestra capacidad de conectar con nosotros mismos y con los demás y practicaremos habilidades de comunicación no violenta que pueden apoyar nuestro trabajo conjunto de forma productiva, auténtica y cuidadosa, al servicio de nuestro trabajo hacia la liberación colectiva.
SOBRE ESTE EVENTO
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Cuando nos volcamos en un trabajo que nos importa, queremos saber que es importante. Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para lograr los cambios necesarios y trabajar para Transición justa será fructífero. Qué descorazonador, agotador y frustrante es ver cómo nuestro duro trabajo se queda corto cuando el conflicto frena el impulso de nuestro trabajo o, peor aún, nos lleva a alejarnos de los esfuerzos de colaboración.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca y escasez, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para colaborar eficazmente y encontrar la generatividad en el conflicto que, a cierta escala, es inevitable.
La Comunicación No Violenta (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal y desarrollar nuestra capacidad de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenos y auténticos en nuestro trabajo en el mundo. A medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos alineen más profundamente con nuestros valores, nuestro propósito y nos conecten unos con otros mientras trabajamos juntos para construir el mundo que anhelamos.
Durante este taller online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión, de dos horas de duración, incluirá contenidos interactivos y prácticas para trabajar con ejemplos en tiempo real de tu trabajo y tu vida. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Dado que una experiencia compartida con colegas puede facilitar la incorporación de este lenguaje y estas habilidades a tus relaciones laborales, te animamos a que te inscribas con una o más de las personas con las que trabajas. Este curso le ayudará a usted, y a los colegas y colaboradores que se unan a usted, a:
- Entender la empatía: ¿qué es y por qué es importante en las relaciones laborales? ¿Cómo puedo escuchar con empatía y compasión, a los demás y a mí mismo?
- Explorar la CNV como práctica de atención plena incorporada
- Aumente su capacidad para sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de su sistema nervioso que le indica lo que es importante para usted.
- Desarrollar la conciencia y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Prepárese para las conversaciones difíciles y disponga de más herramientas para "limpiar" después.
- Fomentar la conexión manteniendo la autenticidad personal
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
Este taller no pretende ser un foro para resolver conflictos activos entre nosotros, sino más bien un lugar en el que recibir apoyo para cultivar las habilidades que nos ayudarán a afrontar más eficazmente los conflictos en nuestras relaciones laborales.
Navegar por los conflictos: Habilidades de comunicación para trabajar juntos (Sesión 4 de 7)
Al comienzo de un nuevo año, ¡dedica algo de atención a un nuevo enfoque de tus relaciones laborales! En este taller de 7 semanas, cultivaremos nuestra capacidad de conectar con nosotros mismos y con los demás y practicaremos habilidades de comunicación no violenta que pueden apoyar nuestro trabajo conjunto de forma productiva, auténtica y cuidadosa, al servicio de nuestro trabajo hacia la liberación colectiva.
SOBRE ESTE EVENTO
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Cuando nos volcamos en un trabajo que nos importa, queremos saber que es importante. Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para lograr los cambios necesarios y trabajar para Transición justa será fructífero. Qué descorazonador, agotador y frustrante es ver cómo nuestro duro trabajo se queda corto cuando el conflicto frena el impulso de nuestro trabajo o, peor aún, nos lleva a alejarnos de los esfuerzos de colaboración.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca y escasez, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para colaborar eficazmente y encontrar la generatividad en el conflicto que, a cierta escala, es inevitable.
La Comunicación No Violenta (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal y desarrollar nuestra capacidad de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenos y auténticos en nuestro trabajo en el mundo. A medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos alineen más profundamente con nuestros valores, nuestro propósito y nos conecten unos con otros mientras trabajamos juntos para construir el mundo que anhelamos.
Durante este taller online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión, de dos horas de duración, incluirá contenidos interactivos y prácticas para trabajar con ejemplos en tiempo real de tu trabajo y tu vida. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Dado que una experiencia compartida con colegas puede facilitar la incorporación de este lenguaje y estas habilidades a tus relaciones laborales, te animamos a que te inscribas con una o más de las personas con las que trabajas. Este curso le ayudará a usted, y a los colegas y colaboradores que se unan a usted, a:
- Entender la empatía: ¿qué es y por qué es importante en las relaciones laborales? ¿Cómo puedo escuchar con empatía y compasión, a los demás y a mí mismo?
- Explorar la CNV como práctica de atención plena incorporada
- Aumente su capacidad para sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de su sistema nervioso que le indica lo que es importante para usted.
- Desarrollar la conciencia y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Prepárese para las conversaciones difíciles y disponga de más herramientas para "limpiar" después.
- Fomentar la conexión manteniendo la autenticidad personal
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
Este taller no pretende ser un foro para resolver conflictos activos entre nosotros, sino más bien un lugar en el que recibir apoyo para cultivar las habilidades que nos ayudarán a afrontar más eficazmente los conflictos en nuestras relaciones laborales.
Navegar por los conflictos: Habilidades de comunicación para trabajar juntos (Sesión 3 de 7)
Al comienzo de un nuevo año, ¡dedica algo de atención a un nuevo enfoque de tus relaciones laborales! En este taller de 7 semanas, cultivaremos nuestra capacidad de conectar con nosotros mismos y con los demás y practicaremos habilidades de comunicación no violenta que pueden apoyar nuestro trabajo conjunto de forma productiva, auténtica y cuidadosa, al servicio de nuestro trabajo hacia la liberación colectiva.
SOBRE ESTE EVENTO
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Cuando nos volcamos en un trabajo que nos importa, queremos saber que es importante. Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para lograr los cambios necesarios y trabajar para Transición justa será fructífero. Qué descorazonador, agotador y frustrante es ver cómo nuestro duro trabajo se queda corto cuando el conflicto frena el impulso de nuestro trabajo o, peor aún, nos lleva a alejarnos de los esfuerzos de colaboración.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca y escasez, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para colaborar eficazmente y encontrar la generatividad en el conflicto que, a cierta escala, es inevitable.
La Comunicación No Violenta (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal y desarrollar nuestra capacidad de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenos y auténticos en nuestro trabajo en el mundo. A medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos alineen más profundamente con nuestros valores, nuestro propósito y nos conecten unos con otros mientras trabajamos juntos para construir el mundo que anhelamos.
Durante este taller online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión, de dos horas de duración, incluirá contenidos interactivos y prácticas para trabajar con ejemplos en tiempo real de tu trabajo y tu vida. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Dado que una experiencia compartida con colegas puede facilitar la incorporación de este lenguaje y estas habilidades a tus relaciones laborales, te animamos a que te inscribas con una o más de las personas con las que trabajas. Este curso le ayudará a usted, y a los colegas y colaboradores que se unan a usted, a:
- Entender la empatía: ¿qué es y por qué es importante en las relaciones laborales? ¿Cómo puedo escuchar con empatía y compasión, a los demás y a mí mismo?
- Explorar la CNV como práctica de atención plena incorporada
- Aumente su capacidad para sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de su sistema nervioso que le indica lo que es importante para usted.
- Desarrollar la conciencia y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Prepárese para las conversaciones difíciles y disponga de más herramientas para "limpiar" después.
- Fomentar la conexión manteniendo la autenticidad personal
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
Este taller no pretende ser un foro para resolver conflictos activos entre nosotros, sino más bien un lugar en el que recibir apoyo para cultivar las habilidades que nos ayudarán a afrontar más eficazmente los conflictos en nuestras relaciones laborales.
Navegar por los conflictos: Habilidades de comunicación para trabajar juntos (Sesión 2 de 7)
Al comienzo de un nuevo año, ¡dedica algo de atención a un nuevo enfoque de tus relaciones laborales! En este taller de 7 semanas, cultivaremos nuestra capacidad de conectar con nosotros mismos y con los demás y practicaremos habilidades de comunicación no violenta que pueden apoyar nuestro trabajo conjunto de forma productiva, auténtica y cuidadosa, al servicio de nuestro trabajo hacia la liberación colectiva.
SOBRE ESTE EVENTO
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Cuando nos volcamos en un trabajo que nos importa, queremos saber que es importante. Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para lograr los cambios necesarios y trabajar para Transición justa será fructífero. Qué descorazonador, agotador y frustrante es ver cómo nuestro duro trabajo se queda corto cuando el conflicto frena el impulso de nuestro trabajo o, peor aún, nos lleva a alejarnos de los esfuerzos de colaboración.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca y escasez, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para colaborar eficazmente y encontrar la generatividad en el conflicto que, a cierta escala, es inevitable.
La Comunicación No Violenta (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal y desarrollar nuestra capacidad de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenos y auténticos en nuestro trabajo en el mundo. A medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos alineen más profundamente con nuestros valores, nuestro propósito y nos conecten unos con otros mientras trabajamos juntos para construir el mundo que anhelamos.
Durante este taller online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión, de dos horas de duración, incluirá contenidos interactivos y prácticas para trabajar con ejemplos en tiempo real de tu trabajo y tu vida. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Dado que una experiencia compartida con colegas puede facilitar la incorporación de este lenguaje y estas habilidades a tus relaciones laborales, te animamos a que te inscribas con una o más de las personas con las que trabajas. Este curso le ayudará a usted, y a los colegas y colaboradores que se unan a usted, a:
- Entender la empatía: ¿qué es y por qué es importante en las relaciones laborales? ¿Cómo puedo escuchar con empatía y compasión, a los demás y a mí mismo?
- Explorar la CNV como práctica de atención plena incorporada
- Aumente su capacidad para sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de su sistema nervioso que le indica lo que es importante para usted.
- Desarrollar la conciencia y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Prepárese para las conversaciones difíciles y disponga de más herramientas para "limpiar" después.
- Fomentar la conexión manteniendo la autenticidad personal
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
Este taller no pretende ser un foro para resolver conflictos activos entre nosotros, sino más bien un lugar en el que recibir apoyo para cultivar las habilidades que nos ayudarán a afrontar más eficazmente los conflictos en nuestras relaciones laborales.
Navegar por los conflictos: Habilidades de comunicación para trabajar juntos (Sesión 1 de 7)
Al comienzo de un nuevo año, ¡dedica algo de atención a un nuevo enfoque de tus relaciones laborales! En este taller de 7 semanas, cultivaremos nuestra capacidad de conectar con nosotros mismos y con los demás y practicaremos habilidades de comunicación no violenta que pueden apoyar nuestro trabajo conjunto de forma productiva, auténtica y cuidadosa, al servicio de nuestro trabajo hacia la liberación colectiva.
SOBRE ESTE EVENTO
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Cuando nos volcamos en un trabajo que nos importa, queremos saber que es importante. Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para lograr los cambios necesarios y trabajar para Transición justa será fructífero. Qué descorazonador, agotador y frustrante es ver cómo nuestro duro trabajo se queda corto cuando el conflicto frena el impulso de nuestro trabajo o, peor aún, nos lleva a alejarnos de los esfuerzos de colaboración.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca y escasez, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para colaborar eficazmente y encontrar la generatividad en el conflicto que, a cierta escala, es inevitable.
La Comunicación No Violenta (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal y desarrollar nuestra capacidad de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenos y auténticos en nuestro trabajo en el mundo. A medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos alineen más profundamente con nuestros valores, nuestro propósito y nos conecten unos con otros mientras trabajamos juntos para construir el mundo que anhelamos.
Durante este taller online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión, de dos horas de duración, incluirá contenidos interactivos y prácticas para trabajar con ejemplos en tiempo real de tu trabajo y tu vida. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Dado que una experiencia compartida con colegas puede facilitar la incorporación de este lenguaje y estas habilidades a tus relaciones laborales, te animamos a que te inscribas con una o más de las personas con las que trabajas. Este curso le ayudará a usted, y a los colegas y colaboradores que se unan a usted, a:
- Entender la empatía: ¿qué es y por qué es importante en las relaciones laborales? ¿Cómo puedo escuchar con empatía y compasión, a los demás y a mí mismo?
- Explorar la CNV como práctica de atención plena incorporada
- Aumente su capacidad para sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de su sistema nervioso que le indica lo que es importante para usted.
- Desarrollar la conciencia y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Prepárese para las conversaciones difíciles y disponga de más herramientas para "limpiar" después.
- Fomentar la conexión manteniendo la autenticidad personal
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
Este taller no pretende ser un foro para resolver conflictos activos entre nosotros, sino más bien un lugar en el que recibir apoyo para cultivar las habilidades que nos ayudarán a afrontar más eficazmente los conflictos en nuestras relaciones laborales.
Navegar por los conflictos: Habilidades de comunicación para trabajar juntos (Sesión 7 de 7)
Al comienzo de un nuevo año, ¡dedica algo de atención a un nuevo enfoque de tus relaciones laborales! En este taller de 7 semanas, cultivaremos nuestra capacidad de conectar con nosotros mismos y con los demás y practicaremos habilidades de comunicación no violenta que pueden apoyar nuestro trabajo conjunto de forma productiva, auténtica y cuidadosa, al servicio de nuestro trabajo hacia la liberación colectiva.
SOBRE ESTE EVENTO
*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.
Cuando nos volcamos en un trabajo que nos importa, queremos saber que es importante. Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para lograr los cambios necesarios y trabajar para Transición justa será fructífero. Qué descorazonador, agotador y frustrante es ver cómo nuestro duro trabajo se queda corto cuando el conflicto frena el impulso de nuestro trabajo o, peor aún, nos lleva a alejarnos de los esfuerzos de colaboración.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca y escasez, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para colaborar eficazmente y encontrar la generatividad en el conflicto que, a cierta escala, es inevitable.
La Comunicación No Violenta (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal y desarrollar nuestra capacidad de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenos y auténticos en nuestro trabajo en el mundo. A medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos alineen más profundamente con nuestros valores, nuestro propósito y nos conecten unos con otros mientras trabajamos juntos para construir el mundo que anhelamos.
Durante este taller online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión, de dos horas de duración, incluirá contenidos interactivos y prácticas para trabajar con ejemplos en tiempo real de tu trabajo y tu vida. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Dado que una experiencia compartida con colegas puede facilitar la incorporación de este lenguaje y estas habilidades a tus relaciones laborales, te animamos a que te inscribas con una o más de las personas con las que trabajas. Este curso le ayudará a usted, y a los colegas y colaboradores que se unan a usted, a:
- Entender la empatía: ¿qué es y por qué es importante en las relaciones laborales? ¿Cómo puedo escuchar con empatía y compasión, a los demás y a mí mismo?
- Explorar la CNV como práctica de atención plena incorporada
- Aumente su capacidad para sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de su sistema nervioso que le indica lo que es importante para usted.
- Desarrollar la conciencia y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
- Prepárese para las conversaciones difíciles y disponga de más herramientas para "limpiar" después.
- Fomentar la conexión manteniendo la autenticidad personal
- Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
- Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.
Este taller no pretende ser un foro para resolver conflictos activos entre nosotros, sino más bien un lugar en el que recibir apoyo para cultivar las habilidades que nos ayudarán a afrontar más eficazmente los conflictos en nuestras relaciones laborales.
Realidad y Posibilidad: Exploración de la disonancia cognitiva y la resonancia colectiva
A medida que se acerca el final del año, te invitamos a unirte a nosotros en línea para profundizar con Transición Justa, explorando cómo la disonancia nos afecta y la resonancia abre posibilidades.
Acerca de este acto
Este taller es una oportunidad para reflexionar sobre las ideas de la Transición Justa. Se nos invita a afrontar con valentía la incomodidad de la disonancia cognitiva al reconocer la desalineación entre nuestras acciones y nuestros ideales. Esta mirada honesta aumenta nuestra conciencia de los impactos de vivir bajo sistemas de extracción. Examinaremos qué significa la disonancia cognitiva, cómo se manifiesta en nuestras vidas y cómo se interpone en el camino hacia el mundo regenerativo que deseamos. Desde un lugar fundamentado, el taller nos invita a aprovechar nuestras propias fuentes de creatividad y acceder a más energía para imaginar vías compartidas hacia la acción colectiva.
Este fue un taller increíblemente generativo y significativo. Desde establecer el tono y las intenciones de nuestro tiempo juntos, pasando por las prácticas de encarnación, hasta las oportunidades de compartir en grupos grandes y pequeños, los facilitadores mantuvieron e inspiraron el espacio para la autoconexión, la conexión comunitaria y la imaginación radical. Muchísimas gracias. Este taller me ha parecido un regalo. ~Julie S.
Durante este taller, se le invitará a explorar:
- Atención plena y presencia corporal
- El significado y los síntomas de la disonancia cognitiva a través del marco de la Transición Justa
- Notar y compartir ejemplos de cómo se manifiesta la disonancia cognitiva en tu vida.
- Imaginaciones en solitario de posibilidad, cambio, alineación, regeneración, resonancia
- Nota: ¡Ten a mano cualquier herramienta que ayude a tu creatividad! Algunos ejemplos son: lápiz y papel, instrumentos musicales, pasteles, lápices de colores, rotuladores, limpiapipas, arcilla, esterilla de yoga, etc.
- Inspiración colectiva e ideas para avanzar
La calidad de la luz con la que escrutamos nuestras vidas tiene una relación directa con el producto que vivimos y con los cambios que esperamos provocar a través de esas vidas. ~Audre Lorde
Otro mundo no sólo es posible, sino que está en camino. En un día tranquilo, puedo oír su respiración. ~Arundhati Roy
Colaboración, comunidad y conflicto: A BIPOC-only cohort (Sesión 3 de 6)
En este taller de 6 semanas, sólo para BIPOC, exploraremos y cultivaremos habilidades de comunicación no violenta que pueden apoyar nuestro trabajo conjunto de manera productiva, auténtica y con cuidado.
Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para lograr los cambios necesarios y trabajar para Transición justa será fructífero. Qué descorazonador, agotador y frustrante es ver cómo nuestro duro trabajo se queda corto cuando el conflicto se ralentiza, se estanca o, peor aún, interrumpe totalmente nuestras colaboraciones.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, competencia, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para colaborar eficazmente y encontrar la generatividad en el conflicto que, a cierta escala, es inevitable.
La Comunicación No Violenta (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal y desarrollar nuestra capacidad de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenos y auténticos en nuestro trabajo en el mundo. A medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro lenguaje, podemos aprender nuevas y viejas maneras de comunicarnos que nos lleven a una alineación más profunda con nuestros valores, nuestro propósito y la conexión con los demás.
Durante este taller en línea de 6 semanas diseñado y facilitado por BIPOC para una cohorte BIPOC, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Este curso proporcionará una visión general de la comunicación no violenta y el apoyo con:
- Comprender la empatía: ¿Qué es y por qué es importante?
- Utilizar un modelo de autoempatía como herramienta para abordar las barreras sistémicas que impiden identificar y satisfacer nuestras necesidades.
- Escuchar con empatía y compasión
- Prepararnos para las conversaciones difíciles
- Atender el duelo y el luto
- Fomentar la conexión manteniendo la autenticidad personal
Este taller no pretende ser un foro para resolver conflictos activos entre nosotros, sino más bien un lugar en el que recibir apoyo para cultivar las habilidades que nos ayudarán a afrontar más eficazmente los conflictos en los distintos ámbitos de nuestras vidas.
Colaboración, comunidad y conflicto: Una cohorte sólo para BIPOC (Sesión 2 de 6)
En este taller de 6 semanas, sólo para BIPOC, exploraremos y cultivaremos habilidades de comunicación no violenta que pueden apoyar nuestro trabajo conjunto de manera productiva, auténtica y con cuidado.
Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para lograr los cambios necesarios y trabajar para Transición justa será fructífero. Qué descorazonador, agotador y frustrante es ver cómo nuestro duro trabajo se queda corto cuando el conflicto se ralentiza, se estanca o, peor aún, interrumpe totalmente nuestras colaboraciones.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, competencia, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para colaborar eficazmente y encontrar la generatividad en el conflicto que, a cierta escala, es inevitable.
La Comunicación No Violenta (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal y desarrollar nuestra capacidad de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenos y auténticos en nuestro trabajo en el mundo. A medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro lenguaje, podemos aprender nuevas y viejas maneras de comunicarnos que nos lleven a una alineación más profunda con nuestros valores, nuestro propósito y la conexión con los demás.
Durante este taller en línea de 6 semanas diseñado y facilitado por BIPOC para una cohorte BIPOC, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Este curso proporcionará una visión general de la comunicación no violenta y el apoyo con:
- Comprender la empatía: ¿Qué es y por qué es importante?
- Utilizar un modelo de autoempatía como herramienta para abordar las barreras sistémicas que impiden identificar y satisfacer nuestras necesidades.
- Escuchar con empatía y compasión
- Prepararnos para las conversaciones difíciles
- Atender el duelo y el luto
- Fomentar la conexión manteniendo la autenticidad personal
Este taller no pretende ser un foro para resolver conflictos activos entre nosotros, sino más bien un lugar en el que recibir apoyo para cultivar las habilidades que nos ayudarán a afrontar más eficazmente los conflictos en los distintos ámbitos de nuestras vidas.