La propiedad como riqueza

La propiedad privada de la vivienda y el suelo es uno de los principales motores de la creación de riqueza y, a la inversa, de las brechas generacionales de riqueza. Participe en este debate con panelistas cuyo trabajo aborda los retos del panorama actual de la propiedad y la vivienda.

Seguir leyendo

Poder de época Noche de micrófono abierto

Jóvenes activistas del instituto Kingston, miembros del club ¡Period Power! Club, una organización www.Period.Org Chapter of Ulster County organizará una noche de micrófono abierto en el Good Work Institute. 

Y punto Open Mic Night te invita a expresar tu creatividad a través de la palabra, la canción, la narración y/o el baile. Inscríbete ¡para asegurar su plaza! Pedimos que todas las actuaciones sean SOLO obras originales. Las actuaciones no deben durar más de 4 minutos, y cerraremos las inscripciones con un máximo de 20 actuaciones.

Festival de Recursos Arraigados

Rooted Resources es un festival de fin de semana que arroja luz sobre la localización del poder económico para fomentar la solidaridad, la concienciación y la acción. 

Democratizar la riqueza, las comunidades y el trabajo es uno de los principios de la Transición Justa que queremos impulsar en nuestros lugares. A través de este encuentro ofrecemos una plataforma para aprender unos de otros, conectar con ideas e iniciativas, y facilitar las duras y poderosas conversaciones que surgen al analizar cómo podríamos compartir mejor los recursos para pasar de la supervivencia individual a la prosperidad colectiva.

Nos haremos grandes preguntas para reimaginar el dinero y los recursos compartidos:

  • ¿Cómo podríamos entender el dinero de otra manera, democratizar la riqueza y ver nuevas formas de realizar intercambios que beneficien a nuestras comunidades y a toda la vida?
  • ¿Qué ocurre cuando nos permitimos explorar los bienes comunes, la tierra como riqueza, las cooperativas, los fondos comunitarios, las monedas locales y el intercambio basado en la reciprocidad y la prosperidad colectiva?

Con activistas, emprendedores, narradores, constructores de comunidades y exploradores como guías, nos reuniremos para aprender de los proyectos en marcha para crear abundancia estable, dinámica y justa en nuestras comunidades. También nos enfrentaremos al hecho real de que existe un trauma en torno al dinero, y propondremos formas de sanar, de alejarnos de la escasez que el capitalismo global imbuye en nosotros. Por último, ¡celebraremos la creatividad inherente a todos nosotros y aprovecharemos la oportunidad de estar juntos en persona!

En la raíz: Nuestras historias y valores

Todos tenemos historias relacionadas con el dinero. Tanto si crecimos con mucho dinero como con muy poco, nuestro acceso a la riqueza determinó en gran medida nuestras vidas. TMI Project facilitará un espacio en el que, mediante el uso de estímulos, los participantes escribirán libremente y tendrán la oportunidad de leer.

Seguir leyendo

¿Qué ocurre en su comunidad?

¡Feliz primavera!

¿Cómo está? ¿Tienes algún nuevo proyecto en marcha? ¿Necesitas apoyo en tu buen trabajo? ¿Qué está ocurriendo en tu comunidad? Te invitamos a que te reencuentres con viejos amigos, conozcas a otros nuevos y respondas a algunas de estas preguntas el miércoles 20 de abril a las 12h. 

Hemos estado conociendo algunas de las iniciativas que se están llevando a cabo en toda la Red de los que hacen un Buen Trabajo hacia la Transición Justa aquí, en este valle del río Mahicantuck. También sabemos que hay muchas más cosas, grandes y pequeñas, que están marcando la diferencia en nuestra región. Compartirlas es una parte crucial del trabajo. Así es como nos inspiramos unos a otros, cómo aumentamos lo que es posible e imaginamos y construimos colectivamente.

Únase a nosotros en un espacio virtual para compartir lo que está ocurriendo en su comunidad. En esta sesión, nos escucharemos unos a otros, nos haremos preguntas y compartiremos llamadas a la acción. Siéntase libre de disfrutar de su almuerzo mientras nos conectamos y compartimos unos con otros para que podamos apoyarnos mutuamente en llevar adelante este impulso. Organizaremos este evento a través de Zoom. El enlace se proporcionará en el correo electrónico de confirmación de la inscripción. 

Este acto es gratuito, pero es necesario inscribirse. Si tiene alguna pregunta, envíenos un correo electrónico a [email protected].

Mindfulness radical 1: Desmantelar la opresión que llevamos dentro

"Decimos que queremos la paz en el mundo, pero nosotros mismos no somos pacíficos". Shri Shiva Rudra Balayogi.

Acerca de este acto

Para desmantelar los sistemas de opresión que existen en el mundo debemos enfrentarnos a los sistemas de opresión que viven en nuestro interior. Esto requiere atención plena, conciencia plena y el cultivo de la paz interior. Practicar la atención plena nos ayuda en nuestro compromiso de impulsar la justicia racial y la equidad social, que a su vez es fundamental para Transición justa

Este taller comienza con tu interés en la práctica de la atención plena como camino hacia el cambio social y la voluntad de echar un vistazo a tu propia capacidad para el cambio y la paz. Mindfulness es prestar atención a propósito, en el momento presente, sin juzgar. Entretejido con oportunidades para practicar, te invitaremos a explorar el significado de "radical" y "mindfulness" y cómo ofrecen un medio para reconocer la opresión que vive dentro, y ver cómo mindfulness sirve como base para aquellos que están trabajando para cambiar el mundo. 

Nota: Quienes asistan a este taller serán invitados a participar en Mindfulness Radical 2: Del reconocimiento a la reparación, previsto para más adelante en el año.

Reconexión: Una experiencia en la naturaleza para BIPOC

Continuando una serie iniciada en el invierno de 2021, GWI colabora con Wild Earth, ofreciendo una oportunidad para que BIPOC se reúna al aire libre.

Juntos pasaremos un espacio eterno alrededor del fuego, cocinando una comida de origen local que incluirá estofado de venado*, tortitas de bellota y té de raíces endulzado con savia de arce, que convertiremos en sirope. Este día girará en torno a la alimentación mientras nos sentamos alrededor del fuego, aprendemos sobre los alimentos locales, exploramos las técnicas de cocción del fuego y preparamos tónicos a base de hierbas. Entre conversaciones y comida reconfortante, estableceremos vínculos con los demás, con nosotros mismos y con la tierra que nos sustenta a todos y cada uno de nosotros. 

*Tendremos opciones vegetarianas disponibles para el almuerzo.

Si te identificas como parte de una comunidad BIPOC y estás interesado en participar en este acto, envía un correo electrónico a [email protected].

Desarrollar una práctica de equidad social

*Hemos decidido posponer la versión en línea de este retiro con la esperanza de volver a programarlo en persona más adelante en 2022. Si desea que se le notifique la nueva fecha, comparta su información de contacto haciendo clic en el botón REGÍSTRESE a la izquierda.


¿Qué se necesita para crear equidad social? Este retiro en línea te ayuda a convertirte en un aliado más comprometido y en un colaborador empoderado para traer más justicia a este mundo.

En el transcurso de este retiro de fin de semana en línea, se le invitará a lidiar con el poder, el privilegio y la diferencia, desarrollar una práctica de equidad social que pueda integrar en su Buen Trabajo, y emerger con un marco claro para facilitar la conciencia individual y organizativa de los cambios necesarios, las formas de trabajar hacia ellos, y los próximos pasos a tomar. El retiro se basa en un marco que se ha ofrecido a dos cohortes de becarios de GWI y a miles de personas más en los últimos 20 años y que ha sido perfeccionado por un equipo de facilitadores, incluidos los dos que guiarán el fin de semana. Las experiencias que cada uno de nosotros aporta a este taller serán respetadas, ya que se nos invita a compartir nuestra sabiduría y a beneficiarnos de la sabiduría de los demás, dondequiera que nos encontremos en nuestro viaje de aprendizaje permanente hacia la consecución de la equidad social.

A través de las lecturas previas al retiro y las presentaciones, el intercambio de historias, los debates, los ejercicios y los vídeos durante el mismo:

  • Desarrollar una comprensión más profunda de la equidad social a través de una lente de identidad personal.
  • Integrar un marco y un lenguaje común para abordar las cuestiones de poder, privilegio y diferencia.
  • Examinar cómo las prácticas institucionales e individuales mantienen las desigualdades entre las personas y nos impiden desarrollar todo nuestro potencial.
  • Construir una comunidad de estudiantes comprometidos con la identificación y aplicación de estrategias prácticas para crear un cambio colectivo.