En este taller de 6 semanas, sólo para BIPOC, exploraremos y cultivaremos habilidades de comunicación no violenta que pueden apoyar nuestro trabajo conjunto de manera productiva, auténtica y con cuidado.
Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para lograr los cambios necesarios y trabajar para Transición justa será fructífero. Qué descorazonador, agotador y frustrante es ver cómo nuestro duro trabajo se queda corto cuando el conflicto se ralentiza, se estanca o, peor aún, interrumpe totalmente nuestras colaboraciones.
Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, competencia, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para colaborar eficazmente y encontrar la generatividad en el conflicto que, a cierta escala, es inevitable.
La Comunicación No Violenta (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal y desarrollar nuestra capacidad de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenos y auténticos en nuestro trabajo en el mundo. A medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro lenguaje, podemos aprender nuevas y viejas maneras de comunicarnos que nos lleven a una alineación más profunda con nuestros valores, nuestro propósito y la conexión con los demás.
Durante este taller en línea de 6 semanas diseñado y facilitado por BIPOC para una cohorte BIPOC, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Este curso proporcionará una visión general de la comunicación no violenta y el apoyo con:
- Comprender la empatía: ¿Qué es y por qué es importante?
- Utilizar un modelo de autoempatía como herramienta para abordar las barreras sistémicas que impiden identificar y satisfacer nuestras necesidades.
- Escuchar con empatía y compasión
- Prepararnos para las conversaciones difíciles
- Atender el duelo y el luto
- Fomentar la conexión manteniendo la autenticidad personal
Este taller no pretende ser un foro para resolver conflictos activos entre nosotros, sino más bien un lugar en el que recibir apoyo para cultivar las habilidades que nos ayudarán a afrontar más eficazmente los conflictos en los distintos ámbitos de nuestras vidas.