Desarrollar una práctica de equidad social

GWI se complace en ofrecerle esta oportunidad para ayudarle a comprometerse como aliado y a empoderarse como socio en la creación de la equidad social.

HAGA CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRSE

Acerca de este acto

A lo largo del fin de semana, se le invitará a lidiar con el poder, los privilegios y las diferencias, a desarrollar una práctica de equidad social que pueda integrar en su Buen Trabajo, y a emerger con un marco claro para facilitar la concienciación individual y organizativa sobre los cambios necesarios, las formas de trabajar hacia el cambio y los próximos pasos a dar. El taller se basa en un marco que se ha ofrecido a dos cohortes de GWI Fellows y a miles de otras personas en los últimos 20 años y que ha sido perfeccionado por un equipo de facilitadores, incluidos los dos que guiarán el fin de semana. Las experiencias que cada uno de nosotros aporta a este taller serán respetadas, ya que se nos invita a compartir nuestra sabiduría y a beneficiarnos de la sabiduría de los demás, dondequiera que nos encontremos en nuestro viaje de aprendizaje permanente hacia la consecución de la equidad social. 

A través de las lecturas previas al taller y las presentaciones, el intercambio de historias, los debates, los ejercicios y los vídeos durante el taller: 

  • Desarrollar una comprensión más profunda de la equidad social a través de una lente de identidad personal.
  • Integrar un marco y un lenguaje común para abordar las cuestiones de poder, privilegio y diferencia. 
  • Examinar cómo las prácticas institucionales e individuales mantienen las desigualdades entre las personas y nos impiden desarrollar todo nuestro potencial.
  • Construir una comunidad de estudiantes comprometidos con la identificación y aplicación de estrategias prácticas para crear un cambio colectivo. 

Taller en línea - Espacios pensados para nosotros: La equidad social surgida de las historias

Una exploración personalizada de la motivación y los medios para atender a la equidad social en los espacios que creamos en nuestro trabajo y en nuestras vidas.

HAGA CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRSE

Acerca de este acto

GWI se centra en la Transición Justa (JT) en el Valle del Hudson. La atención plena es una herramienta de la JT. Impulsar la justicia racial y la equidad social es uno de los principios básicos de la JT. En este taller se entrelazarán hilos de mindfulness, medios de comunicación concretos, ficción e historias personales de experiencias afroamericanas; y reflexiones suscitadas por estas historias y por preguntas sobre tu propia experiencia y prácticas. Esta trama de considerar los aspectos universales de la narrativa, centrar nuestra atención en el momento presente y sintonizar con nuestros pensamientos y preguntas, estimulará nuestra exploración y diálogo sobre lo que es, lo que podría significar crear espacios destinados a todos nosotros y lo que estamos haciendo para conseguirlo, y nos permitirá examinar las implicaciones para nuestro propio buen hacer.

Grupo de Aprendizaje de Corrección de Cursos

Conjuntamente con un curso de varias semanas de Movement Generation, este Grupo de Aprendizaje explorará la Transición Justa en nuestra región.

Acerca de este acto

Este grupo de aprendizaje en línea se reunirá en 5 sesiones: 26 de mayo, 9 y 23 de junio, 7 y 21 de julio. Aunque no es obligatorio, le recomendamos encarecidamente que participe en todas las sesiones.

Generación de movimientos ha sido una fuente continua de inspiración y apoyo para el Instituto del Buen Trabajo (GWI ) en nuestro intento de promover la transición justa en nuestra región. Reconociendo que la crisis de COVID-19 es un momento de posibilidad para actuar colectivamente para hacer los cambios ecológicos y económicos que necesitamos, Movement Generation ha creado una serie de cursos en línea de cuatro sesiones que ayuda a replantear la crisis.

GWI amplía esta oportunidad para debatir soluciones y estrategias reales que aborden las desigualdades estructurales participando en el curso Y convocando cuatro debates de grupos de aprendizaje entre sesiones para organizarnos y alinearnos en nuestra región: ¡únete a nosotros!

Atención Plena Radical

¿Te interesa la práctica de la atención plena como vía para el cambio social? ¿Dispuesto a examinar tu propia capacidad para el cambio y la paz?

Acerca de este acto

Haga clic aquí para inscribirse.

"Decimos que queremos la paz en el mundo, pero nosotros mismos no somos pacíficos". -Shri Shiva Rudra Balayogi.

Acompáñanos en un taller sobre la Transición Justa como práctica de la atención plena. Para desmantelar los sistemas de opresión que existen en el mundo debemos enfrentarnos a los sistemas de opresión que viven dentro de nosotros. Esto requiere atención plena y el cultivo de la paz interior.

GWI se centra en la Transición Justa (JT) en el Valle del Hudson. La atención plena es una herramienta de la JT. Para conseguir una Transición Justa tenemos que empezar por nosotros mismos. Esto requiere atención plena: prestar atención a propósito, en el momento presente, sin juzgar. Exploraremos lo que esto significa, cómo se manifiesta en nosotros mismos y cómo otros están incorporando la atención plena a su trabajo para cambiar el mundo. Y, lo que es más importante, practicaremos.

Espacios pensados para nosotros: La equidad social surgida de las historias

Una exploración personalizada de la motivación y los medios para atender a la equidad social en los espacios que creamos en nuestro trabajo y en nuestras vidas.

Acerca de este acto

GWI se centra en la Transición Justa (JT) en el Valle del Hudson. La atención plena es una herramienta de la JT. Impulsar la justicia racial y la equidad social es uno de los principios básicos de la JT. En este taller se entrelazarán hilos de mindfulness, medios de comunicación concretos, ficción e historias personales de experiencias afroamericanas; y reflexiones suscitadas por estas historias y por preguntas sobre tu propia experiencia y prácticas. Esta trama de considerar los aspectos universales de la narrativa, centrar nuestra atención en el momento presente y sintonizar con nuestros pensamientos y preguntas, estimulará nuestra exploración y diálogo sobre lo que es, lo que podría significar crear espacios destinados a todos nosotros y lo que estamos haciendo para conseguirlo, y nos permitirá examinar las implicaciones para nuestro propio buen hacer.

Navegar por los conflictos

Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 6 semanas a obtener el apoyo necesario para colaborar con energía, habilidad y eficacia.

ESTE EVENTO ESTÁ AGOTADO

Acerca de este acto

Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.

Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para apoyarnos en la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.

Pero no tiene por qué ser así. La comunicación no violenta o "compasiva" nos ofrece un conjunto de herramientas para reaprender nuestra capacidad innata de interdependencia. A medida que aprendemos a profundizar en nuestra propia autoconexión corporal y a desarrollar nuestra capacidad de buscar apoyo, podemos dotarnos de recursos para mostrarnos más plenos en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.

Durante este curso online de 6 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para trabajar con ejemplos de tu vida en tiempo real. A lo largo de los talleres y las invitaciones a practicar entre sesiones, esta serie te ayudará a:

  • Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
  • Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
  • Aumentar su conocimiento y vocabulario del lenguaje resonante, incluyendo "sentimientos" y "necesidades", y su comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
  • Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre las sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y mostrarse mejor en los conflictos y la colaboración.

Cartilla de transición justa

Unámonos en línea para alinear el análisis y la acción en apoyo de respuestas eficaces y colectivas al momento que vivimos.

HAGA CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRSE

Acerca de este acto

GWI se centra en la transición justa en el Valle del Hudson. ¿Qué significa esto? Te invitamos a pasar una hora en línea para aprender más, en comunidad, sobre este marco y sus principios. A través del vídeo, la reflexión, el intercambio de historias y el debate en pequeños grupos (¡sí, podemos hacerlo en línea!), lo harás:

Una pandemia mundial ha alterado el tejido de nuestra vida cotidiana con tantos hilos de incertidumbre entretejidos. Se ha iniciado un fuerte levantamiento y un creciente despertar a la necesidad de superar la injusticia racial, y es necesario mantenerlo. El contexto actual no hace sino acentuar la importancia de conectar para explorar una visión compartida de la Transición Justa. ¿Qué se necesita para construir sistemas centrados en el cuidado de los demás y de nuestro hogar común? Este es el objetivo de GWI en el Valle del Hudson. Te invitamos a aprender en comunidad online sobre el marco y los principios de la Transición Justa. A través del vídeo, la reflexión, el intercambio de historias y el debate en pequeños grupos:

  • Vea a personas de todo el país describiendo aspectos de la Transición Justa
  • Escuchar la respuesta de otros participantes al marco
  • Conectar su propia experiencia con los paradigmas económicos extractivos y regenerativos.
  • Conozca el marco y los principios, y de dónde proceden
  • Habla de cómo te sientes atraído a tejer uno o más principios de Transición Justa en tu buen hacer

Grupo de Aprendizaje de Corrección de Cursos

Debatir cómo la crisis de COVID-19 es un momento de posibilidad para actuar colectivamente y realizar los cambios ecológicos y económicos que necesitamos en nuestra región.

HAGA CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRSE

Acerca de este acto

Entre mayo y julio, 30 miembros de la Red GWI participaron en Course Correction, una serie de seminarios web ofrecidos por Generación de movimientos acompañado de una serie de debates de grupos de aprendizaje facilitados por GWI. El 1 de septiembre, de 18:00 a 20:00, Movement Generation ofrecerá una última oportunidad en línea para que los aliados de todo el país discutan las formas en que la crisis de COVID-19 puede ser un momento de posibilidad para actuar colectivamente para hacer los cambios ecológicos y económicos que necesitamos. El 8 de septiembre, te invitamos a reunirte con trabajadores de GWI y miembros de la red centrados en nuestro contexto regional para revisar y ampliar las ideas y acciones que hemos generado durante la serie. Nuestro debate hará referencia a las ideas clave de los seminarios web de Corrección del Curso de Generación de Movimientos. Si te los perdiste y deseas formar parte de esta importante conversación en nuestro contexto regional, puedes ver los vídeos de los seminarios web en YouTube (enlaces más abajo):

Cartilla de transición justa

Unámonos en línea para alinear el análisis y la acción en apoyo de respuestas eficaces y colectivas al momento que vivimos.

HAGA CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRSE

Acerca de este acto

Una pandemia mundial ha alterado el tejido de nuestra vida cotidiana con tantos hilos de incertidumbre entretejidos. Se ha iniciado un fuerte levantamiento y despertar a la necesidad de superar la injusticia racial, y es necesario mantenerlo. Estas -y otras- realidades de nuestro contexto actual no hacen sino realzar la importancia de conectarnos para explorar una visión compartida de la Transición Justa. ¿Qué se necesita para construir sistemas centrados en el cuidado de los demás y de nuestro hogar común? Este es el objetivo de GWI en el Valle del Hudson. Te invitamos a aprender en comunidad online sobre el marco y los principios de la Transición Justa. A través del vídeo, la reflexión, el intercambio de historias y el debate en pequeños grupos:

  • Vea a personas de todo el país describiendo aspectos de la Transición Justa
  • Escuchar la respuesta de otros participantes al marco
  • Conectar su propia experiencia con los paradigmas económicos extractivos y regenerativos.
  • Conozca el marco y los principios, y de dónde proceden
  • Hable de cómo se siente atraído a entretejer uno o más principios de Transición Justa en su Buen Trabajo.

Atención Plena Radical

¿Te interesa la práctica de la atención plena como vía para el cambio social? ¿Dispuesto a examinar tu propia capacidad para el cambio y la paz?

HAGA CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRSE

Acerca de este acto

"Decimos que queremos la paz en el mundo, pero nosotros mismos no somos pacíficos". -Shri Shiva Rudra Balayogi.

Únase a nosotros en un taller sobre la atención plena como práctica de la Transición Justa (JT) en colaboración con la Biblioteca de Kingston. Trabajar hacia la JT requiere nuevas formas de hacer Y de ser. La atención plena es una práctica fundamental que apoya formas de ser alineadas con la JT. Para desmantelar los sistemas de opresión que existen en el mundo, debemos enfrentarnos a los sistemas de opresión que viven dentro de nosotros. Prestando atención, a propósito, en el momento presente, sin juzgar, podemos comprometernos eficazmente en el trabajo interior de JT. Exploraremos lo que significa la atención plena, cómo se manifiesta en nosotros mismos y cómo otros están incorporando la atención plena a su trabajo para cambiar el mundo. Y, lo que es más importante, practicaremos.

Navegar por los conflictos

Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 6 semanas a obtener el apoyo necesario para colaborar con energía, habilidad y eficacia. 

HAGA CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRSE

Acerca de este acto

Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.

Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para apoyarnos en la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.

Pero no tiene por qué ser así. La comunicación no violenta o "compasiva" nos ofrece un conjunto de herramientas para reaprender nuestra capacidad innata de interdependencia. A medida que aprendemos a profundizar en nuestra propia autoconexión corporal y a desarrollar nuestra capacidad de buscar apoyo, podemos dotarnos de recursos para mostrarnos más plenos en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.

Durante este curso online de 6 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para trabajar con ejemplos de tu vida en tiempo real. A lo largo de los talleres y las invitaciones a practicar entre sesiones, esta serie te ayudará a:

  • Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
  • Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
  • Aumentar su conocimiento y vocabulario del lenguaje resonante, incluyendo "sentimientos" y "necesidades", y su comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
  • Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre las sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y mostrarse mejor en los conflictos y la colaboración.

Cartilla de transición justa

Unámonos en línea para alinear el análisis y la acción en apoyo de respuestas eficaces y colectivas al momento que vivimos.

HAGA CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRSE

Acerca de este acto

GWI se centra en la transición justa en el Valle del Hudson. ¿Qué significa esto? Te invitamos a pasar una hora en línea para aprender más, en comunidad, sobre este marco y sus principios. A través del vídeo, la reflexión, el intercambio de historias y el debate en pequeños grupos (¡sí, podemos hacerlo en línea!), lo harás:

Una pandemia mundial ha alterado el tejido de nuestra vida cotidiana con tantos hilos de incertidumbre entretejidos. Se ha iniciado un fuerte levantamiento y un creciente despertar a la necesidad de superar la injusticia racial, y es necesario mantenerlo. El contexto actual no hace sino acentuar la importancia de conectar para explorar una visión compartida de la Transición Justa. ¿Qué se necesita para construir sistemas centrados en el cuidado de los demás y de nuestro hogar común? Este es el objetivo de GWI en el Valle del Hudson. Te invitamos a aprender en comunidad online sobre el marco y los principios de la Transición Justa. A través del vídeo, la reflexión, el intercambio de historias y el debate en pequeños grupos:

  • Vea a personas de todo el país describiendo aspectos de la Transición Justa
  • Escuchar la respuesta de otros participantes al marco
  • Conectar su propia experiencia con los paradigmas económicos extractivos y regenerativos.
  • Conozca el marco y los principios, y de dónde proceden
  • Habla de cómo te sientes atraído a tejer uno o más principios de Transición Justa en tu buen hacer