Arraigados y con recursos: Retiro de un día para agentes de cambio

¿Te sientes llamado a tu Buen Trabajo pero te sientes agotado, desconectado y disperso? ¿Anhelas una oportunidad para recargarte y renovar tus compromisos en solidaridad con los demás? Únete a GWI para un retiro significativo y alegre de un día para encontrar un sentido arraigado de pertenencia y para dotar de recursos el importante trabajo que tenemos por delante.

Todos hemos sentido el impacto del acelerado ritmo de cambio e incertidumbre provocado por la falange de retos a los que nos enfrentamos. Una lista muy incompleta incluye: el caos gubernamental federal, el cambio climático, el aumento de las disparidades de riqueza, los niveles extremos de desigualdad, todos ellos causando una presión cada vez más insostenible sobre las personas y los ecosistemas. El enfoque de GWI sobre la Transición Justa nos ha posicionado para aceptar lo que está ocurriendo, entenderlo desde una perspectiva sistémica y centrarnos en las soluciones que harán girar el sistema hacia economías regenerativas y justas. Al mismo tiempo, sabemos que estamos juntos en esto y que es un juego largo. Es esencial que nos apoyemos mutuamente para mantenernos centrados en el Buen Trabajo, necesario ahora más que nunca, reconociendo y cuidando el potencial de agotamiento y agotamiento.

Este retiro de un día es una oportunidad para tomarse un tiempo intencionado lejos de los retos cotidianos para estar en comunidad con otros que están trabajando hacia futuros justos y prácticas regenerativas. Tenemos tres objetivos establecer relaciones que refuerzan nuestro acceso al apoyo mutuo, a actualizar prácticas que nos ayuden a avanzar colectivamente hacia un cambio duradero y positivo, y a renovar nuestras energías en un entorno concebido para abrir nuestros corazones e iluminar nuestra vitalidad.

¿Qué vamos a hacer?

Los facilitadores de GWI ofrecerán un nutritivo conjunto de sesiones de colaboración, diseñadas para equilibrar experiencias energizantes de grupo completo y tiempo para hablar en grupos más pequeños. Invitaremos a los participantes a espacios que permitan a todos compartir, aprender y escuchar; proporcionaremos tiempo para renovar nuestras energías; y ofreceremos espacio para practicar las habilidades necesarias para una acción alegre, eficaz y cooperativa. 

Nos basaremos en prácticas que incluyen: establecer acuerdos de trabajo; compartir la comunicación no violenta y la empatía; claridad en la visión que nos anima; y herramientas sobre cómo mantener el espacio y utilizar prácticas de reunión equitativas en tus esfuerzos organizativos o lugares de trabajo. Terminaremos el día compartiendo una cena en un restaurante local.

¿A quién va dirigido?

Hay muchas maneras de trabajar por un futuro justo y regenerador. Tanto si vienes con décadas de experiencia en economía solidaria como si acabas de iniciar el camino hacia el trabajo por el cambio social, ¡te invitamos a unirte a nosotros! Si estás alineado con la Transición Justa y has sido llamado a trabajar por un cambio positivo y colectivo, y quieres pasar tiempo reflexionando y debatiendo con aliados, este retiro puede ser para ti. Estamos abiertos a todo el mundo, y nos atrae especialmente reunir a personas que estén abiertas al concepto de que juntos somos más fuertes, que quieran unirse a una red de apoyo mutuo y que estén deseosas de conectar y aprender en distintos ámbitos de experiencia. 

Civismo solidario: Cumplimiento

Acompáñenos en una conversación con Samia Khan-Bambrah en la que exploraremos cómo el cumplimiento de las normas afecta a nuestras vidas, a las historias que contamos y a nuestras comunidades en general.

Seguir leyendo

Civismo solidario: Creación de coaliciones

A medida que nos acercamos a las elecciones de mitad de mandato, la supresión de votantes compite con el registro de votantes por nuestra atención. Nuestra invitada especial de este mes, Barbara Graves-Poller, hablará sobre la formación de coaliciones en una era de fragmentación impulsada por algoritmos.

Seguir leyendo

El arte de la facilitación: Formación de Facilitadores Participativos + Happy Hour

Creemos que la práctica del arte de la facilitación crea espacios equitativos, productivos, alegres y de conexión, para que las personas puedan participar, contribuir y colaborar plenamente. 

Si la "facilitación" es, en su raíz, el proceso invisible de facilitar las cosas, ¿cómo podemos equiparnos como facilitadores para crear facilidad y apertura? ¿Cómo podemos practicar una forma de facilitación que esté en consonancia con nuestros valores y al servicio de la creación de un mundo más democrático y justo?

En este taller, los trabajadores de GWI compartirán sus prácticas de facilitación, incluyendo cómo preparar un plan de facilitación, cómo mantener el espacio durante una reunión y cómo guiar y organizar a un grupo hacia un objetivo compartido a lo largo del tiempo. Repasaremos herramientas y conceptos que nos han sido útiles en nuestro trabajo, ya sea como líderes de talleres, facilitadores de cohortes o creadores de comunidades. Nuestro objetivo es proporcionar claridad y fundamentos para aquellos que se adentran en la práctica continua de ser un facilitador participativo. Nos acercamos a este trabajo con curiosidad y humildad, ¡y como co-aprendices en este viaje contigo!

Este taller está dirigido tanto a facilitadores experimentados como a principiantes. 

Le invitamos a unirse a nosotros si se da alguna de las siguientes circunstancias:

  • Anhela reuniones más productivas y colaborativas
  • Tiene la responsabilidad de dirigir o codirigir una clase, un grupo de trabajo o un equipo.
  • Tiene la sensación de que podría haber mejores formas de colaborar en las reuniones, pero no está seguro de cómo cambiar las cosas.
  • Busca un proceso más democrático a la hora de tomar decisiones en grupo o recabar la opinión de los demás.
  • Dudas si llamarte "facilitador", pero te encuentras a menudo en esa situación y te gustaría recibir apoyo.

Sabemos que la colaboración no es un resultado automático del deseo de trabajar bien juntos, sino que fluye de prácticas intencionadas y continuas que desarrollan la conciencia y las capacidades de los miembros del grupo de trabajo a lo largo del tiempo. Aquí entra en juego el facilitador.

Para obtener más información sobre nuestro enfoque de la facilitación y algunos de los recursos que nos inspiran, puede explorar nuestra Buen trabajo en grupo colección. En particular, echa un vistazo al post: Cómo ser un facilitador participativo. 

El taller incluirá instrucción formal y concluirá con una Happy Hour informal para que los participantes sigan conectándose y compartiendo sus experiencias.

Cartilla de transición justa (presencial)

Unámonos para alinear la comprensión y la acción en apoyo de respuestas eficaces y colectivas al momento que vivimos.

La subida de los precios de la vida hace cada vez más difícil garantizar nuestras necesidades básicas. Las catástrofes naturales van en aumento. Nuestras arraigadas divisiones políticas están salpicadas de conflictos y crean una sensación de inseguridad. ¿Cómo dar sentido a estas realidades? ¿Dónde podemos vislumbrar el tipo de posibilidad por la que merece la pena trabajar juntos? Este taller ofrece la oportunidad de conectar, explorar una visión compartida de Transición justay reflexionar sobre la cuestión: ¿Qué se necesita para construir sistemas centrados en el cuidado de los demás y de nuestro hogar común? ¿Qué significaría para muchos de nosotros en el valle de Mahicantuck (Hudson) centrarnos en el bienestar social y ecológico? Únete a nosotros, en comunidad, para profundizar en el marco, los principios y las prácticas de la Transición Justa. A través del vídeo, la reflexión, el intercambio de historias y el debate en pequeños grupos:

  • Vea a personas de todo el país describiendo aspectos de la Transición Justa
  • Escuchar la respuesta de otros participantes al marco
  • Conectar su propia experiencia con los paradigmas económicos extractivos y regenerativos.
  • Conozca el marco, los principios y las prácticas, y de dónde proceden
  • Discutir las formas en que se siente atraído a tejer uno o más principios y prácticas de Transición Justa en su Buen Trabajo.

** Este taller se celebrará en persona en el Invernadero GWI.

El arte de la facilitación: Formación de Facilitadores Participativos + Happy Hour

**Este taller está completo. Hemos añadido otra fecha en septiembre para satisfacer la creciente demanda de esta oferta. Si está interesado, inscríbase en nuestro Taller del 26 de septiembre.

Creemos que la práctica del arte de la facilitación crea espacios equitativos, productivos, alegres y de conexión, para que las personas puedan participar, contribuir y colaborar plenamente. 

Si la "facilitación" es, en su raíz, el proceso invisible de facilitar las cosas, ¿cómo podemos equiparnos como facilitadores para crear facilidad y apertura? ¿Cómo podemos practicar una forma de facilitación que esté en consonancia con nuestros valores y al servicio de la creación de un mundo más democrático y justo?

En este taller, los trabajadores de GWI compartirán sus prácticas de facilitación, incluyendo cómo preparar un plan de facilitación, cómo mantener el espacio durante una reunión y cómo guiar y organizar a un grupo hacia un objetivo compartido a lo largo del tiempo. Repasaremos herramientas y conceptos que nos han sido útiles en nuestro trabajo, ya sea como líderes de talleres, facilitadores de cohortes o creadores de comunidades. Nuestro objetivo es proporcionar claridad y fundamentos para aquellos que se adentran en la práctica continua de ser un facilitador participativo. Nos acercamos a este trabajo con curiosidad y humildad, ¡y como co-aprendices en este viaje contigo!

Este taller está dirigido tanto a facilitadores experimentados como a principiantes. 

Le invitamos a unirse a nosotros si se da alguna de las siguientes circunstancias:

  • Anhela reuniones más productivas y colaborativas
  • Tiene la responsabilidad de dirigir o codirigir una clase, un grupo de trabajo o un equipo.
  • Tiene la sensación de que podría haber mejores formas de colaborar en las reuniones, pero no está seguro de cómo cambiar las cosas.
  • Busca un proceso más democrático a la hora de tomar decisiones en grupo o recabar la opinión de los demás.
  • Dudas si llamarte "facilitador", pero te encuentras a menudo en esa situación y te gustaría recibir apoyo.

Sabemos que la colaboración no es un resultado automático del deseo de trabajar bien juntos, sino que fluye de prácticas intencionadas y continuas que desarrollan la conciencia y las capacidades de los miembros del grupo de trabajo a lo largo del tiempo. Aquí entra en juego el facilitador.

Para obtener más información sobre nuestro enfoque de la facilitación y algunos de los recursos que nos inspiran, puede explorar nuestra Buen trabajo en grupo colección. En particular, echa un vistazo al post: Cómo ser un facilitador participativo. 

El taller incluirá instrucción formal y concluirá con una Happy Hour informal para que los participantes sigan conectándose y compartiendo sus experiencias.