¿Dónde has estado poniendo tus energías estos últimos tumultuosos meses? Con las tensiones de la pandemia, la lucha en curso por el movimiento en favor de las vidas de los negros, la realidad de un verano sin campamentos y la incertidumbre sobre los planes escolares para el otoño, todo el mundo está tratando de mantener las cosas unidas, ya que parecen estar volando en pedazos. Todos actuamos en condiciones de inestabilidad y de desafío total, pero también parece ser un momento de esperanza tentativa y de compromiso enérgico.
Hemos hablado mucho de cómo este momento de crisis es una oportunidad, y de cuánto potencial está latente en el coraje, la creatividad y la flexibilidad de nuestros aliados, vecinos, colegas, amigos y familiares. Los viejos sistemas se están rompiendo, sus puntos débiles han quedado al descubierto; están listos para ser rediseñados.
Este verano, en GWI nos hemos centrado en cambiar a más programas y ofertas en línea, mientras navegábamos por las condiciones rápidamente cambiantes sobre el terreno, como equipo y como individuos profundamente implicados en nuestras comunidades. Parte de nuestra misión consiste en iluminar el buen trabajo que se está realizando en el Valle del Hudson y mostrar cómo es la transición justa en la práctica. Creemos en el poder de la narrativa para conectarnos e inspirarnos a hacer cambios. Nos sentimos honrados e inspirados a diario por las personas, los proyectos, las iniciativas y las acciones comunitarias que están creciendo y cambiando en respuesta a este momento sin precedentes.
Y así, estamos lanzando Iluminaciónuna nueva serie de blogs, para poner de relieve las muchas maneras en que ya están construyendo el futuro que necesitamos aquí y ahora, dando vida a comunidades más resilientes, regenerativas y justas.
Al acoger una diversidad de voces y compartir el buen trabajo de iniciativas vitales, pretendemos ofrecer una visión más clara de cómo es la transición justa, refractada a través de las experiencias vividas y las aspiraciones de las personas que ya están realizando cambios.
Los relatos, reflexiones y artículos de esta serie nos servirán de guía en nuestro camino hacia la salud -económica, física y cultural- en los próximos meses y años. Nos permitirán vislumbrar cómo podemos reconstruir nuestra economía con un sentido vivo de la posibilidad, asegurándonos de que construimos para la equidad y una base de seguridad financiera. Nos animarán a apoyarnos en la creación de nuevos sistemas sólidos para compartir recursos y alegría. ¿Cómo podemos superar las divisiones y avanzar hacia un futuro de colaboración y sabiduría?
Consideramos que el papel de GWI es proporcionar una plataforma para el intercambio abierto.
Nos comprometemos a fomentar la escucha y el aprendizaje entre un conjunto diverso de personas, que aportan diferentes perspectivas y experiencias vitales a sus escritos y a su forma de compartir. Pretendemos que este sea un lugar en el que se alcen voces que no siempre se oyen y se iluminen ideas que no siempre se ven, unidas por una visión compartida de una economía regeneradora y justa.
Estamos impacientes por ver qué surge.
Si se lo perdió, nuestra última serie de blogs, llamada La narrativa de la transición, cubrió la transición de GWI de una organización sin ánimo de lucro tradicional a una organización sin ánimo de lucro autogestionada por los trabajadores, tal y como la experimentó y compartió nuestro equipo de seis personas.