¿Por dónde empezar? Este viaje no empezó con políticas. Antes incluso de saber qué era una organización sin ánimo de lucro autogestionada por los trabajadores, ya habíamos empezado. Creo que GWI ya era menos jerárquica que la mayoría. Ya había mucha autonomía en nuestro trabajo. Y empezamos a preguntarnos: "¿Cómo podemos encarnar profundamente nuestros valores?". El trabajo que pedimos a los demás que realicen, dentro de nuestra confraternidad u otras ofertas... ¿lo estamos viviendo? Esto nos llevó a conversaciones internas sobre la exploración de sistemas no jerárquicos. Esto nos llevó a SELC, el Sustainable Economies Law Center, con sede en Oakland CA.
En abril, en una reunión del equipo, Matt, nuestro entonces Director Ejecutivo, dijo: "Utilicemos el marco de SELC y convirtámonos en una organización sin ánimo de lucro autodirigida por los trabajadores". Matt había expresado el deseo de cambiar su papel y, con la confianza de que GWI asumiría con éxito una estructura de liderazgo compartido, se dirigió al equipo para plantear la transición de Director Ejecutivo a Presidente de la Junta Directiva a partir del 15 de septiembre. Había muchos sentimientos en la sala. Había entusiasmo por hacerlo y ansiedad por la marcha de nuestro fundador, Director Ejecutivo y amigo en cinco meses. Todo lo que teníamos en ese momento eran las políticas de otra organización en la otra costa, que hace un trabajo innovador en torno al sistema legal.
Así que nos pusimos manos a la obra. Decidimos que tres de nosotros profundizaríamos en las políticas e informaríamos a los otros tres con un borrador suelto. Sentimos la tentación de decir: "SELC ya lo ha hecho. Busquemos y sustituyamos. Cambiemos SELC por GWI, marquemos lo que necesita un poco más de redacción, hagamos modificaciones, presentémoslo al consejo y listo". Pero no. La política está vacía por sí misma. Son sólo palabras en una página. La política está ahí para apoyar una práctica. Así que la creación de la política tenía que ser una práctica en sí misma. ¿Cómo pueden todos sentirse dueños de la política? ¿Cómo pueden sentirse todos cocreadores? ¿Cómo escuchamos a todos? Y lo que es más importante, ¿cómo nos presentaremos con humildad y nos dejaremos transformar por el proceso, para poder liberarnos de nuestras propias opresiones interiorizadas que nos dicen que debe haber un líder? La respuesta fue ir despacio.
Me recordó un proverbio de origen desconocido que se suele atribuir a África: "Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado". Quizá se utilice demasiado a menudo, pero maldita sea si no es verdad.
Así que empezamos a revisar metódicamente las políticas de SELC, sección por sección. Inicialmente lo hicimos como un equipo de tres, haciendo comentarios, haciendo preguntas, sugerencias, y ediciones. Google Docs es bueno para este tipo de cosas. Luego lo volvimos a poner en común, diciendo: "Esto es lo que hemos encontrado". "Estas son las preguntas que hemos desenterrado". Luego tuvimos que practicar cómo incluso hablamos de ello, cómo escucharíamos todas las voces, y cómo finalmente tomaríamos una decisión al respecto. Y de nuevo, haciendo esto sección por sección.
Fue lento, pero intencionado. Y utilizar nuevos músculos es un trabajo duro. Nadar contracorriente requiere un esfuerzo constante. Pero estábamos progresando. Entonces, en junio, Matt nos propuso adelantar su fecha de transición a julio, dos meses antes de lo previsto y sólo dos meses después de haber iniciado nuestro proceso. Pero por muy lento que pareciera el trabajo, ya habíamos hecho mucho. La prueba estaba en nuestras respuestas. No hubo ansiedad, sino que todos, llenos de gratitud y confiados en nuestra nueva fuerza, ofrecieron ánimos a Matt. Estábamos preparados. No me malinterpreten, todavía estamos trabajando en nuestro documento político, pero habíamos estado practicando cómo compartir el poder. Cómo escuchar y estar atentos. Cómo ir juntos. Seguimos practicando y nos queda trabajo por hacer, pero aquí estamos casi siete meses después, con todavía mucho trabajo sobre la mesa, y no podríamos estar más contentos de cómo lo hemos hecho. Puede que vaya despacio, pero las cosas buenas merecen la espera.