Por qué el liderazgo compartido:
Un taller de dos horas que define el liderazgo, el poder y algunos modelos para compartir el liderazgo y explora dos marcos de...
Wosotros creemos que la Transición Justa se hará realidad gracias a los esfuerzos de las personas que se han comprometido a emprender un viaje permanente de aprendizaje y acción..
Creamos experiencias de aprendizaje que nos permiten profundizar colectivamente en nuestra comprensión de por qué nuestra economía extractiva es insostenible, co-crear visiones sobre qué otra cosa es posible y perfeccionar habilidades que nos permitan avanzar hacia la construcción de comunidades regenerativas.
Exploraciones conectadas, energizantes e interactivas del marco de Transición Justa, incluyendo una visión general de los principios y prácticas, centradas en la pregunta: ¿Qué se necesita para construir sistemas centrados en el cuidado de los demás y de nuestro hogar común?
La mayoría de nosotros pasamos la mayor parte del tiempo trabajando. Nuestros lugares de trabajo y colaboración pueden ser laboratorios para crear las condiciones de una Transición Justa.
Good Work Institute ofrece habilidades y herramientas alineadas con formas profundamente democráticas de trabajar juntos que todos podemos aprender y practicar: liderazgo compartido y poder distribuido, resiliencia ante los conflictos, deshacer la dominación y trabajar conscientemente por la equidad social y la justicia racial. Cuando se activan, estas prioridades superpuestas producen un cambio profundo.
El bienestar de las personas y del planeta implica aprender a trabajar unos con otros y no unos contra otros. A esto lo llamamos democracia profunda: crear las condiciones para que se escuche una mayor variedad de voces y para que la verdadera colaboración se convierta en la norma.
En GWI, practicamos la democracia profunda, y formamos, facilitamos y entrenamos activamente a quienes están ávidos de formas más generativas y equitativas de trabajar juntos.
A medida que vayamos adoptando formas más democráticas y cooperativas de trabajar juntos, también tendremos que desarrollar nuestra capacidad de recuperación ante los conflictos. En nuestros esfuerzos por compartir el poder y la toma de decisiones encontraremos diferencias y tensiones. Si somos capaces de compartir habilidades y herramientas para superarlas, podremos aprovechar el potencial generativo de los conflictos y resolver juntos los dilemas comunes. Abierto a individuos, grupos de trabajo, organizaciones y cooperativas, este taller se ofrece como una serie de ocho sesiones en línea.
En nuestro compromiso por compartir el poder de forma equitativa, existen legados de poder desigual que no podemos ignorar. Practicar la equidad social en el trabajo significa desarrollar explícitamente nuestra conciencia del poder, el privilegio y la diferencia, y alinear nuestra conciencia con la acción. Aprendemos a alejarnos de la dominación y a acercarnos a la colaboración en nuestra comunicación y nuestras relaciones. Practicamos habilidades y herramientas para compartir el poder.
A partir de nuestra experiencia en la impartición de planes de estudios a seis cohortes de BecariosEn la actualidad, facilitamos diversos programas, desde talleres fundacionales más breves centrados en conceptos y herramientas, hasta ofertas más largas y experienciales que combinan el aprendizaje basado en cohortes con la práctica. Una lista parcial de ofertas:
para saber más sobre las opciones de talleres a medida para su grupo u organización.
Estos tiempos exigen una acción colectiva. Su donación es la base sólida que nos permite apoyar y cultivar el Buen Trabajo: es decir, personas e iniciativas que rechazan los sistemas de opresión y extracción, y construyen economías regenerativas y comunidades prósperas.