Mindfulness radical 1: Desmantelar la opresión que llevamos dentro

"Decimos que queremos la paz en el mundo, pero nosotros mismos no somos pacíficos". Shri Shiva Rudra Balayogi.

Acerca de este acto

Para desmantelar los sistemas de opresión que existen en el mundo debemos enfrentarnos a los sistemas de opresión que viven en nuestro interior. Esto requiere atención plena, conciencia plena y el cultivo de la paz interior. Practicar la atención plena nos ayuda en nuestro compromiso de impulsar la justicia racial y la equidad social, que a su vez es fundamental para Transición justa

Este taller comienza con tu interés en la práctica de la atención plena como camino hacia el cambio social y la voluntad de echar un vistazo a tu propia capacidad para el cambio y la paz. Mindfulness es prestar atención a propósito, en el momento presente, sin juzgar. Entretejido con oportunidades para practicar, te invitaremos a explorar el significado de "radical" y "mindfulness" y cómo ofrecen un medio para reconocer la opresión que vive dentro, y ver cómo mindfulness sirve como base para aquellos que están trabajando para cambiar el mundo. 

Nota: Quienes asistan a este taller serán invitados a participar en Mindfulness Radical 2: Del reconocimiento a la reparación, previsto para más adelante en el año.

Desarrollar una práctica de equidad social

*Hemos decidido posponer la versión en línea de este retiro con la esperanza de volver a programarlo en persona más adelante en 2022. Si desea que se le notifique la nueva fecha, comparta su información de contacto haciendo clic en el botón REGÍSTRESE a la izquierda.


¿Qué se necesita para crear equidad social? Este retiro en línea te ayuda a convertirte en un aliado más comprometido y en un colaborador empoderado para traer más justicia a este mundo.

En el transcurso de este retiro de fin de semana en línea, se le invitará a lidiar con el poder, el privilegio y la diferencia, desarrollar una práctica de equidad social que pueda integrar en su Buen Trabajo, y emerger con un marco claro para facilitar la conciencia individual y organizativa de los cambios necesarios, las formas de trabajar hacia ellos, y los próximos pasos a tomar. El retiro se basa en un marco que se ha ofrecido a dos cohortes de becarios de GWI y a miles de personas más en los últimos 20 años y que ha sido perfeccionado por un equipo de facilitadores, incluidos los dos que guiarán el fin de semana. Las experiencias que cada uno de nosotros aporta a este taller serán respetadas, ya que se nos invita a compartir nuestra sabiduría y a beneficiarnos de la sabiduría de los demás, dondequiera que nos encontremos en nuestro viaje de aprendizaje permanente hacia la consecución de la equidad social.

A través de las lecturas previas al retiro y las presentaciones, el intercambio de historias, los debates, los ejercicios y los vídeos durante el mismo:

  • Desarrollar una comprensión más profunda de la equidad social a través de una lente de identidad personal.
  • Integrar un marco y un lenguaje común para abordar las cuestiones de poder, privilegio y diferencia.
  • Examinar cómo las prácticas institucionales e individuales mantienen las desigualdades entre las personas y nos impiden desarrollar todo nuestro potencial.
  • Construir una comunidad de estudiantes comprometidos con la identificación y aplicación de estrategias prácticas para crear un cambio colectivo.

Navegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (7 de 7)

Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.

*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.

Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.

Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.

Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.

Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:

  • Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
  • Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
  • Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
  • Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.

Navegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (6 de 7)

Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.

*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.

Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.

Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.

Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.

Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:

  • Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
  • Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
  • Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
  • Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.

Navegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (5 de 7)

Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.

*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.

Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.

Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.

Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.

Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:

  • Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
  • Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
  • Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
  • Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.

Navegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (4 de 7)

Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.

*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.

Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.

Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.

Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.

Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:

  • Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
  • Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
  • Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
  • Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.

Navegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (3 de 7)

Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.

*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.

Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.

Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.

Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.

Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:

  • Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
  • Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
  • Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
  • Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.

Navegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (2 de 7)

Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.

*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.

Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.

Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.

Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.

Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:

  • Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
  • Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
  • Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
  • Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.

Navegar por los conflictos: Construyendo habilidades para la conexión y la resiliencia (1 de 7)

Más que nunca, el mundo necesita tu vitalidad. Dedica 7 semanas a aprender a relacionarte con habilidad, compasión y eficacia.

*A continuación se detallan las tarifas, la escala móvil y las opciones de becas.

Queremos saber que nuestros esfuerzos colectivos para introducir los cambios necesarios y trabajar en pro de Transición justa será fructífera. Cuando nos volcamos en las cosas que nos importan, queremos saber que importan. Especialmente en tiempos como los actuales, resulta agotador ver cómo nuestro duro trabajo se desvanece a medida que los conflictos se ralentizan, se estancan o, peor aún, disuelven nuestras colaboraciones.

Los legados de un paradigma de dominación (capitalismo, patriarcado, supremacía blanca, por nombrar algunos) nos han dejado sin las habilidades que necesitamos para inclinarnos hacia la interdependencia. Esto dificulta enormemente la colaboración eficaz. Y hace aún más difícil encontrar la generatividad en el conflicto.

Pero no tiene por qué ser así. La Comunicación No Violenta o "Compasiva" (CNV) nos ofrece un conjunto de herramientas para profundizar en nuestra propia autoconexión corporal, desarrollar nuestra capacidad para buscar apoyo y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con empatía, de modo que podamos mostrarnos más plenamente en nuestro trabajo en el mundo. Y a medida que empezamos a desentrañar la forma en que la cultura de la dominación ha moldeado nuestro propio lenguaje, podemos aprender nuevas/viejas formas de comunicarnos que nos lleven más profundamente a la alineación con nuestros valores, nuestro propósito y a la conexión con los demás.

Durante este curso online de 7 semanas, exploraremos estrategias prácticas para deshacer la dominación en nosotros mismos, nuestra comunicación, nuestras relaciones y nuestras colaboraciones. Cada sesión de dos horas incluirá contenido interactivo y prácticas para participar con ejemplos de tu vida en tiempo real. Tendrás la oportunidad de emparejarte con otro participante para practicar entre sesiones. Este curso te ayudará a:

  • Identificar los patrones de la cultura de la dominación y desarrollar una orientación basada en las necesidades que le permita deshacer la dominación.
  • Explora la CNV como una práctica de atención plena y aumenta tu capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales como una valiosa retroalimentación de tu sistema nervioso que te orienta hacia lo que te importa.
  • Aumentar el conocimiento y el vocabulario del lenguaje resonante, incluidos los "sentimientos" y las "necesidades", así como la comprensión de la ciencia del cerebro que explica por qué funciona este tipo de lenguaje.
  • Desarrollar una práctica de escucha empática con un compañero entre sesiones como herramienta fundamental para dotarse de recursos y aparecer mejor en los conflictos y la colaboración.