
- Fecha
- Tiempo
- Ubicación
- Horario
Esta exposición podrá visitarse en la GWI Green house desde el 12 de septiembre hasta el 22 de noviembre de 2025.
Recepción inaugural:
Viernes, 19 de septiembre | 4:00-7:00pm
Recepción de clausura:
Viernes, 14 de noviembre | 4:00-7:00pm
Evento especial - Presentación de artistas y proyección de documentales:
Bettina "Poeta de Oro" Wilkerson
Be the Poem - Vivir más allá de nuestros miedos
Viernes, 8 de noviembre | 17:00-19:00
En medio de la creciente agitación mundial y el endurecimiento de los controles institucionales sobre la libertad de expresión, los artistas se mantienen firmes como custodios culturales y agentes del cambio. Resistirse al borrado: La creatividad artística en tiempos de agitación política es una impactante exposición y una serie de actos comunitarios que exploran el papel del arte ante la adversidad política.
Citando a la artista y pensadora Anne Manera, "La agitación política suele dar lugar a emociones exacerbadas, como el miedo, la ira y la incertidumbre, que pueden ser difíciles de procesar y articular. Al ofrecer un espacio para la expresión vulnerable y auténtica, el arte permite a las personas enfrentarse a cuestiones complejas y superar los retos emocionales que acompañan a los periodos de agitación política".
Esta exposición da voz a quienes trabajan en la intersección de la creatividad, la resistencia y la curación. Artistas multidisciplinares que reflejan tradiciones culturales y sociales, Resistirse al borrado es más que una exposición de arte: es una llamada al diálogo comunitario y a la reflexión colectiva.
La exposición mostrará narraciones visuales, sonoras y verbales que ofrecen resoluciones a conflictos y expresiones de resiliencia. Los artistas también expondrán sus experiencias vividas en relación con la censura, la represión y la lucha por mantener la individualidad en un clima político cada vez más difícil.
Resistirse al borrado: La creatividad artística en tiempos de agitación política ha sido comisariada por Maureen Gates, Shirley Parker-Benjamin, Onaje Benjamin y Dan Goldman.
Todos los actos están abiertos al público.
Se fomenta el diálogo comunitario. Los artistas participantes donarán un porcentaje de las ventas a una organización centrada en la justicia social.